ROBOT QUE ES CAPAZ DE CORRER Y SALTAR SIN CABLES 2015
CHILE TECNOLÓGICO
Fuente: EL MERCURIO
http://www.edicionesespeciales.elmercurio.com/hoy/_portada/index.asp?idcuerpo=385
ALGUNAS INNOVACIONES DEL 2014
1. Tú teléfono, un oráculo
El éxito de los INTELIGENTES ya es una realidad, pero su uso se expandirá en forma exponencial en regiones como América Latina, África y el Sudeste Asiático, en donde los teléfonos celulares simples aún son mayoría. En el año que se inicia habrá más dispositivos móviles que personas en el planeta.
Pero ahora los teléfonos no sólo reaccionarán a nuestras órdenes, anticiparán lo que queremos y nos lo harán saber.
Prepárense para recibir más notificaciones cuando estén cerca de una tienda que tenga en promoción un producto que les gusta o actualizaciones del transporte público antes de salir de casa. Su teléfono se convertirá en un oráculo, un profeta que anticipará el futuro.
2. Impresión en 3D
2013 marcó el año en el que las impresiones en tres dimensiones acapararon la atención de los medios. 2014 será el año en el que las impresoras 3D atraerán la atención de empresas y algunos consumidores.
A la fecha uno puede comprar uno de estos dispositivos por cerca de US$1.500, pero su precio caerá en este año. HP, por ejemplo, planea lanzar su propia impresora 3D al mercado, a mediados de este año.
No esperen ver a sus amigos comprando uno de estos aparatos, pero si anticipen que varias empresas las adoptarán como una medida económica para fabricar productos sencillos. Esto apenas comienza.
3. Tecnología para vestir
Dijimos que el año que terminó trajo consigo a los relojes inteligentes como una de sus tendencias. Ahora los próximos 12 meses verán la ampliación de esta nueva tecnología a otras partes del cuerpo.
Prepáranse para ver más brazaletes deportivos que se conectan a internet, camisetas con Bluetooth, prendas de vestir y accesorios capaces de hablar con otros dispositivos y transmitir datos.
La llegada de Google Glass al mercado de los consumidores ayudará a esta tendencia que además traerá consigo más preguntas sobre la privacidad, si es que ésta aún existe.
4. Dinero móvil
Un estudio de la Universidad de Stanford encontró que los estudiantes suelen olvidar más la cartera que su teléfono. Los pequeños dispositivos inteligentes se han vuelto parte de la vida cotidiana y el centro de nuestras actividades. Por ello el auge del dinero móvil crecerá en este año que inicia.
A través de apps o jugadores existentes -PayPal, Google Wallet- alístense para ver a más gente pagando con sus teléfonos inteligentes. Cadenas como Starbucks ya permiten pagos a través de su aplicación y esta tendencia sólo se expandirá más.
En el lado positivo, asumiendo que la gente usa contraseñas en dispositivos, los teléfonos pueden ser una cartera más segura que un teléfono convencional.
5. Pantallas flexibles
Los teléfonos celulares eran gigantes, después se volvieron pequeños y más tarde comenzaron a crecer nuevamente hasta alcanzar pantallas de cinco pulgadas. La innovación en el diseño de estos aparatos parece estar llegando a su fin... a menos que sus pantallas cambien.
Las pantalles de Diodo Orgánico de Emisión de Luz (OLED por sus siglas en inglés) son una realidad en televisores, aunque suelen ser bastante caras. Pero este año esperamos que su uso se expanda sobre todo en teléfonos y tablets en forma de material flexible. LG con su dispositivo G Flex ya apostó por ellas y otros fabricantes seguirán sus pasos.
Los diodos son tan delgados que pueden doblarse sin problema lo que por un lado evitaría las pantallas quebradizas y, por otro, permitiría un cambio en el diseño de los dispositivos móviles.
6. Adiós al DVD, hola al streaming
Todas las estadísticas apuntan a ello. Este año la caída en la venta de reproductores de Discos Digitales Versátiles (DVD por sus siglas en inglés) ha caído estrepitosamente en tanto que la venta de los tablets y televisores de alta definición ha aumentado.
De acuerdo con Nielsen, tan sólo en Estados Unidos, la gente pasó de mirar DVD en promedio más de 6 horas al mes en 2011 a menos de 5 horas en 2013. Mientras tanto, ver videos a través de internet (legales o no) pasó de 5 horas a más de 7.
Y entre más crezca el ancho de banda y la calidad de los videos en internet, más se agudizará la tendencia. Todo apunta a que este año se verán más películas por internet que por discos digitales.
7. Salud móvil
La llamada m-health o "salud a través de dispositivos móviles" será una de las tendencias de este año. En 2013 vimos como aparecieron una amplia gama de aparatos destinados a asistir a los deportistas. Pulseras que cuentan pasos, calorías, distancias, ritmos cardíacos y demás se volvieron cada vez más populares.
Ahora ese tipo de aplicaciones se ampliarán a todo lo relacionado con la salud.
Esperen ver un gran número de aplicaciones y accesorios para teléfonos y tablets destinados a dar acceso a servicios médicos a más personas. Una de las ventajas es poder dar un diagnóstico rápido a ciertos síntomas para saber si requieren atención médica personal.
Estas son sólo algunas de las tendencias tecnológicas que nos esperan en el año que empieza. Por supuesto lo que triunfará será seguramente una sorpresa.
IMPORTANTES NOTICIAS
TECNOLÓGICAS AÑO 2013
La tecnología wireless, sin cables, puede proporcionar electricidad para vehículos. En la próxima generación de automóviles eléctricos una serie de bucles instalados bajo el suelo de éste recibirán la energía vía un campo electromagnético que emite desde los cables instalados bajo la carretera. La corriente también carga las baterías de abordo que propulsan al vehículo cuando este se encuentra fuera del campo. Como la electricidad es suministrada externamente, a través de los bucles, estos vehículos tan solo necesitan un quinto de la capacidad de almacenamiento de los autos eléctricos estándar, y pueden lograr una eficiencia de transmisión superior al 80%.
Impresión 3D y manufacturación a distancia
La impresión tridimensional permite la creación de estructuras sólidas partiendo de un archivo digital. Esta nueva tecnología potencialmente puede revolucionar la economía manufacturera si los objetos pueden ser impresos a distancia, en casa o en la oficina. El proceso consiste en la colocación que la impresora hace, capa a capa, del material que constituirá el futuro objeto independiente, desde la base a la cúspide del mismo. Los proyectos diseñados en el ordenador son cortados en secciones cruzadas para las plantillas de impresión, lo que permite que objetos creados virtualmente puedan ser usados para “copias reales” de plástico, metal, aleación…
La impresión tridimensional permite la creación de estructuras sólidas partiendo de un archivo digital. Esta nueva tecnología potencialmente puede revolucionar la economía manufacturera si los objetos pueden ser impresos a distancia, en casa o en la oficina. El proceso consiste en la colocación que la impresora hace, capa a capa, del material que constituirá el futuro objeto independiente, desde la base a la cúspide del mismo. Los proyectos diseñados en el ordenador son cortados en secciones cruzadas para las plantillas de impresión, lo que permite que objetos creados virtualmente puedan ser usados para “copias reales” de plástico, metal, aleación…
Materiales autocurantes
Una de las características definitorias de un organismo vivo es su intrínseca habilidad para reparar un daño. Una creciente tendencia enbiomimetismo es la creación de estructuras inertes que tienen la capacidad de repararse a sí mismas cuando han sufrido cortes, desgarros o han sido rajados. Estos materiales, capaces de reparar un daño sin la intervención del ser humano, podrían dar a los productos manufacturados una mayor esperanza de vida, reduciendo así la demanda de materias primas. Del mismo modo, el mejorar la seguridad inherente al material usado en la construcción o para formar el armazón de un avión puede revolucionar la seguridad.
Una de las características definitorias de un organismo vivo es su intrínseca habilidad para reparar un daño. Una creciente tendencia enbiomimetismo es la creación de estructuras inertes que tienen la capacidad de repararse a sí mismas cuando han sufrido cortes, desgarros o han sido rajados. Estos materiales, capaces de reparar un daño sin la intervención del ser humano, podrían dar a los productos manufacturados una mayor esperanza de vida, reduciendo así la demanda de materias primas. Del mismo modo, el mejorar la seguridad inherente al material usado en la construcción o para formar el armazón de un avión puede revolucionar la seguridad.
Purificación del agua energéticamente eficiente
La escasez de agua es un problema ecológico creciente en muchas partes del mundo debido a la agricultura, las cada vez más grandes y numerosas ciudades y a otros usos humanos. Cuando las fuentes de agua natural están sobreexplotadas o agotadas, la desalinización ofrece una casi ilimitada cantidad de agua, pero a un gran coste energético.Tecnologías emergentes ofrecen la posibilidad de una mayor eficiencia energética en la desalinización o purificación de aguas residuales que pueden reducir el consumo de energía en un 50%.
La escasez de agua es un problema ecológico creciente en muchas partes del mundo debido a la agricultura, las cada vez más grandes y numerosas ciudades y a otros usos humanos. Cuando las fuentes de agua natural están sobreexplotadas o agotadas, la desalinización ofrece una casi ilimitada cantidad de agua, pero a un gran coste energético.Tecnologías emergentes ofrecen la posibilidad de una mayor eficiencia energética en la desalinización o purificación de aguas residuales que pueden reducir el consumo de energía en un 50%.
Transformación y uso del dióxido de carbono
La captura y almacenamiento subterráneo de dióxido de carbono todavía tiene que ser probado como una alternativa comercialmente viable, incluso a escala de tan sólo una gran central. Nuevas tecnologías que convierten CO2 indeseado en productos comercializables pueden corregir tanto los inconvenientes económicos como energéticos de las estrategias contra el cambio climático. Una de las líneas más prometedoras es el uso de una bacteria fotosintética, fruto de la ingeniería biológica, que transforma CO2 en combustibles líquidos o químicos. Se espera que sistemas individuales alcancen cientos de hectáreas en dos años. Siendo de 10 a 100 veces más productivo por unidad de terreno, estos sistemas solventan una de las principales limitaciones ambientales de los combustibles biológicos, desde la agricultura a la alimentación de ganado y podría proveer de combustibles bajos en carbono para automóviles, aviación y otros grandes consumidores de combustible líquido.
La captura y almacenamiento subterráneo de dióxido de carbono todavía tiene que ser probado como una alternativa comercialmente viable, incluso a escala de tan sólo una gran central. Nuevas tecnologías que convierten CO2 indeseado en productos comercializables pueden corregir tanto los inconvenientes económicos como energéticos de las estrategias contra el cambio climático. Una de las líneas más prometedoras es el uso de una bacteria fotosintética, fruto de la ingeniería biológica, que transforma CO2 en combustibles líquidos o químicos. Se espera que sistemas individuales alcancen cientos de hectáreas en dos años. Siendo de 10 a 100 veces más productivo por unidad de terreno, estos sistemas solventan una de las principales limitaciones ambientales de los combustibles biológicos, desde la agricultura a la alimentación de ganado y podría proveer de combustibles bajos en carbono para automóviles, aviación y otros grandes consumidores de combustible líquido.
Nutrición mejorada a nivel molecular
Incluso en los países desarrollados millones de personas sufren malnutrición debido a deficiencias nutritivas en sus dietas. Ahora, nuevas técnicas genómicas pueden determinar, al nivel de la secuencia génica, el amplio número de proteínas consumidas que son importantes en la dieta humana. Las proteínas identificadas pueden tener ventajas sobre los suplementos proteicos estándar, como proveer un gran porcentaje de aminoácidos esenciales. También han mejorado la solubilidad, el sabor y la textura. La producción a gran escala de proteínas dietéticas para humanos, basada en la aplicación de biotecnología a la nutrición molecular, puede alumbrar beneficios para la salud como el desarrollo muscular, el control de la diabetes o la reducción de la obesidad.
Incluso en los países desarrollados millones de personas sufren malnutrición debido a deficiencias nutritivas en sus dietas. Ahora, nuevas técnicas genómicas pueden determinar, al nivel de la secuencia génica, el amplio número de proteínas consumidas que son importantes en la dieta humana. Las proteínas identificadas pueden tener ventajas sobre los suplementos proteicos estándar, como proveer un gran porcentaje de aminoácidos esenciales. También han mejorado la solubilidad, el sabor y la textura. La producción a gran escala de proteínas dietéticas para humanos, basada en la aplicación de biotecnología a la nutrición molecular, puede alumbrar beneficios para la salud como el desarrollo muscular, el control de la diabetes o la reducción de la obesidad.
Sensores a distancia
El cada vez más extendido uso de sensores que habilitan la respuesta pasiva a estímulos externos va a cambiar la forma en que respondemos a nuestro entorno, particularmente en el área de la salud. Algunos ejemplos son los sensores que monitorizan de un modo continuado funciones corporales como el ritmo cardíaco los niveles de oxígeno y azúcar en sangre y que, si fuese necesario, provocan una respuesta médica como el suministro de insulina. Estos avances dependen de la comunicación wireless entre aparatos. Otras aplicaciones son los sensores entre vehículos, lo que también puede mejorar la seguridad en la carretera.
El cada vez más extendido uso de sensores que habilitan la respuesta pasiva a estímulos externos va a cambiar la forma en que respondemos a nuestro entorno, particularmente en el área de la salud. Algunos ejemplos son los sensores que monitorizan de un modo continuado funciones corporales como el ritmo cardíaco los niveles de oxígeno y azúcar en sangre y que, si fuese necesario, provocan una respuesta médica como el suministro de insulina. Estos avances dependen de la comunicación wireless entre aparatos. Otras aplicaciones son los sensores entre vehículos, lo que también puede mejorar la seguridad en la carretera.
Administración de medicamentos a través de ingeniería a nanoescala
Fármacos que pueden ser aplicados a nivel molecular dentro o en torno a una célula enferma ofrecen oportunidades sin precedente para desarrollar tratamientos más efectivos en la lucha contra enfermedades como el cáncer, además pueden reducir los efectos indeseados de estos tratamientos. Localizar nanopartículas que se adhieran al tejido enfermo permite, a microescala, la liberación de potentes compuestos terapéuticos mientras se puede reducir su impacto sobre el tejido sano. Después de casi una década de investigación, estas nuevas aproximaciones están ofreciendo señales de utilidad clínica.
Fármacos que pueden ser aplicados a nivel molecular dentro o en torno a una célula enferma ofrecen oportunidades sin precedente para desarrollar tratamientos más efectivos en la lucha contra enfermedades como el cáncer, además pueden reducir los efectos indeseados de estos tratamientos. Localizar nanopartículas que se adhieran al tejido enfermo permite, a microescala, la liberación de potentes compuestos terapéuticos mientras se puede reducir su impacto sobre el tejido sano. Después de casi una década de investigación, estas nuevas aproximaciones están ofreciendo señales de utilidad clínica.
Electrónica orgánica y fotovoltaica
La electrónica orgánica, un tipo de electrónica impresa, es el uso de materiales orgánicos como polímeros para crear circuitos electrónicos y aparatos. En contraste con los tradicionales semiconductores de silicio, que son fabricados con caras técnicas fotolitográficas, la electrónica orgánica puede ser impresa a bajo coste. Poder producirlos a escala los convertiría en productos extremadamente más baratos que los aparatos electrónicos tradicionales. Tanto en términos de costo por aparato como en los costes del equipamiento necesario para producirlos. Mientras que la electrónica orgánica es poco probable que pueda competir ahora mismo con el silicio en velocidad y densidad, la tecnología tiene el potencial de proveer ventajas en costes y versatilidad. El costo de la impresión a escala de placas fotovoltaicas podría, por ejemplo, acelerar la transición hacia la energía renovable.
La electrónica orgánica, un tipo de electrónica impresa, es el uso de materiales orgánicos como polímeros para crear circuitos electrónicos y aparatos. En contraste con los tradicionales semiconductores de silicio, que son fabricados con caras técnicas fotolitográficas, la electrónica orgánica puede ser impresa a bajo coste. Poder producirlos a escala los convertiría en productos extremadamente más baratos que los aparatos electrónicos tradicionales. Tanto en términos de costo por aparato como en los costes del equipamiento necesario para producirlos. Mientras que la electrónica orgánica es poco probable que pueda competir ahora mismo con el silicio en velocidad y densidad, la tecnología tiene el potencial de proveer ventajas en costes y versatilidad. El costo de la impresión a escala de placas fotovoltaicas podría, por ejemplo, acelerar la transición hacia la energía renovable.
Reactores de cuarta generación y reciclado de residuos nucleares
Los actuales reactores nucleares usan solo el 1% del potencial energético disponible en el uranio, dejando el resto radiactivamente contaminado como basura nuclear. Mientras que el desafío tecnológico es manejable, el político que representan los residuos nucleares limita seriamente el llamamiento para una tecnología energética sin emisiones de CO2 y altamente expandible. El reciclado de combustible y el cultivo de uranio-238 para transformarlo en nuevo material fisible, conocido como Nuclear 2.0 extendería durante siglos los recursos del uranio ya extraído, lo que reduciría radicalmente tanto el volumen explotado como la toxicidad de los residuos, cuya radioactividad va a descender por debajo del uranio original en una escala de tiempo no de milenios sino de siglos. Esta nueva tecnología convierte los desafíos presentados por los residuos nucleares en un problema medioambiental menor en comparación con el producido por otras industrias. Las tecnologías de cuarta generación están siendo desarrolladas en varios países y son ofrecidas por compañías de ingeniería nuclear de referencia.
----------------------------------------------------------------------------
Noticias destacadas
en ciencia
el 2012
en ciencia
el 2012
Nuevo método para detectar cáncer
Un espray fluorescente podría ayudar a los cirujanos a identificar rápidamente el cáncer
Los cirujanos que operan el cáncer se esfuerzan por eliminar las células cancerosas y preservar tanto tejido sano como pueden. Desafortunadamente, las células del cáncer son notoriamente difíciles de identificar a simple vista.
Un grupo dirigido por Hisataka Kobayashi, del Instituto Nacional del Cáncer, ha desarrollado un espray fluorescente que puede resaltar las células cancerosas en menos de un minuto. La idea es que los cirujanos podrían aplicarlo durante o después de una intervención para encontrar cualquier célula cancerosa que se les haya escapado.
DESATACADO INVENTO
TECNOLÓGICO 2012
TECNOLÓGICO 2012
El primer láser digital
Diseñan y construyen en África el primer láser digital del mundo
El láser es una de las tecnologías emblemáticas del mundo moderno. En nuestro mundo, los láseres están en todas partes. En principio, son dispositivos simples. Se componen de un par de espejos, una fuente de energía, normalmente luz, y una cavidad láser en la que la luz puede rebotar de un lado a otro. El truco está en llenar la cavidad láser con un material conocido como medio amplificador que amplifica a una frecuencia específica cuando es estimulado por luz con otra frecuencia. Cuando esta luz amplificada se dirige al exterior de la cavidad, usando un medio espejo, forma un haz estrecho de luz coherente de una única frecuencia específica: un rayo láser.
---------------------------------
El láser es una de las tecnologías emblemáticas del mundo moderno. En nuestro mundo, los láseres están en todas partes. En principio, son dispositivos simples. Se componen de un par de espejos, una fuente de energía, normalmente luz, y una cavidad láser en la que la luz puede rebotar de un lado a otro. El truco está en llenar la cavidad láser con un material conocido como medio amplificador que amplifica a una frecuencia específica cuando es estimulado por luz con otra frecuencia. Cuando esta luz amplificada se dirige al exterior de la cavidad, usando un medio espejo, forma un haz estrecho de luz coherente de una única frecuencia específica: un rayo láser.
---------------------------------
MAYO DEL 2012
Te invito a visitar mi Blog Meaioambietal
HOY 1º DE MAYO SE CONMEMORA EL DÍA DEL TRABAJO
¿Se celebra igual en todos los países?, ¿Qué piden los trabajadores de nuestro país?
A lo largo del siglo XX, los progresos laborales se fueron acrecentando con leyes para los trabajadores, para otorgarles derechos de respeto, retribución y amparo social.
En la actualidad, muchos países rememoran el Primero de Mayo como el origen del movimiento obrero moderno.
Hay algunos que no lo hacen, siendo en general países de colonización británica, como Estados Unidos de Norteamérica y Canadá, que celebran el Labor Day (Día del Trabajo) el primer lunes de septiembre; Nueva Zelanda, el cuarto lunes de octubre.
En Australia, cada estado federal decide la fecha de celebración: el primer lunes de octubre en el Territorio de la Capital Australiana, Nueva Gales del Sur y Australia Meridional; el segundo lunes de marzo, en Victoria y Tasmania; el primer lunes de marzo, en Australia Occidental; y el primero de mayo en Queensland y el Territorio del Norte.
En 1954 el papa católico Pío XII apoyó tácitamente esta jornada de memoria colectiva al declararla como festividad de San José Obrero. Últimamente se viene denominando a este día como Día Internacional del Trabajo.
En Chile para una vida digna dirigentes solicitaron un sueldo mínimo de $250.000.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
Primera célula sintética
Van a ser dos años en que el biólogo norteamericano Craig Venter, presentó ante la prensa a “Synthia”, la primera célula sintética. Durante esa semana y las que le siguieron, Synthia fue objeto de la atención de los medios de comunicación internacionales que en la mayoría de los casos la presentaron como la primera forma de vida artificial. En palabras de Venter, Synthia era descripta como: “la primera especie cuyos padres son un ordenador”. En una entrevista con El País, Venter explicaba que la vida es en última instancia reducible a “información” genética. El “texto” de la vida puede ser “leído” al decodificar secuencias de ADN y, gracias a los super-computadores, también puede escribirse: diseñando y sintetizando secuencias de ADN. Venter declaraba, “la evolución de la vida ya no es un fenómeno natural”. La visión de una evolución creada por el hombre que Venter propone ha desatado reacciones en grupos de la sociedad civil. En medio de esta polémica, Hamilton Smith, un colaborador de Venter, fue entrevistado. A la pregunta de si “¿Están ustedes jugando a ser dios?”, Smith responde:
“Nosotros no jugamos”.
NOTICIAS TECNOLÓGICAS ABRIL DEL 2012
HOY 22 DE ABRIL CELEBRAMOS
EL DIA INTERNACIONAL DE LA TIERRA
Desde el 22 de abril de 1970, hasta hoy se recuerda esta fecha tan importante para los seres que habitamos este hermoso planeta.
Gracias a la iniciativa al senador estadounidense Gaylord Nelson.
El Día de la Tierra es una fiesta que pertenece a la gente y no está regulada por una sola entidad u organismo; tampoco está relacionado con reivindicaciones políticas, nacionales, religiosas, ideológicas ni raciales.
En el Día de la Tierra se reflexiona sobre la importancia del vital líquido que es indispensable para la vida de todas las especies del planeta incluida la humana como lo que es el agua ya que de toda el agua que existe en el planeta tan solo el 2% es potable.
El Día de la Tierra apunta a la toma de conciencia de los recursos
naturales de la Tierra y su manejo, a la educación ambiental, y a la participación como personas ambientalmente conscientes.
Una reverencia por la vida y las fuentes de nuestro ser..."
Mapa de la vegetación
AGUJERO DE OZONO
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_de_la_Tierra
Zonas virgenes

Investiga y conoce algunas zonas virgenes de la tierra y te conmoveras de su hermosura.
Te saluda con cariño
Prof. María Cecilia.
------------------------------------------------------------------------------------------
Robots se comunican con su propio lenguaje.
Un equipo de investigadores de la australiana Universidad de Queensland han presentado una pareja de robots llamados Ligodroides (Lingodroids), que poseen la particularidad de haber desarrollado su propio lenguaje para describir el terreno sobre el que se encuentran. Usando este “lenguaje” son capaces de navegar por el entorno y asignar nombres a cada sitio, términos que luego pueden usar para comunicar su posición o el lugar a donde se dirigen. Se trata de un muy buen avance que algún día permitirá a los robots “entenderse” mejor entre si, y con nosotros.
GAFAS AUMENTADAS
Google acaba de confirmar su proyecto mas secreto, el proyecto Google X, que se trata de nada mas ni nada menos que de unas gafas con realidad aumentada. El nombre del prototipo de llama Google Glass y permitirá ver el mundo que nos rodea mediante la realidad aumentada, esto quiere decir que con estas gafas podremos identificar objetos, edificios, calles, rostros de personas y demás con datos directamente colocados en nuestra visión. Eso en cuanto a realidad aumentada pero la Google Glass planea ir mas allá, funcionando como una computadora portátil pero sin requerir de ningún dispositivo externo, podremos ver la hora directamente en las gafas, el estado del tiempo, llamar a alguien por teléfono mediante un micrófono incorporado.
fUENTE: http://www.google.com/
Condolencias por el
sensible fallecimiento
de
sensible fallecimiento
de
DANIEL ZAMUDIO
DESCANSA EN PAZ TODOS SABEMOS
AHORA LO BUEN HIJO, HERMANO Y
NIETO QUE ERAS Y MUCHAS OTRAS
CUALIDADES HERMOSAS QUE
ENSEÑARAN A LOS PADRES Y
PROFESORES A QUE SEAMOS
MÁS RIGUROSOS EN LA
EDUCACIÓN EN VALORES.
Daniel por haberse declarado gay sufrió una brutal golpiza el pasado 3 de marzo del 2012 y desde entonces luchaba por su vida.
TODO EN UN GESTO EGOISTA POR DISCRIMINACIÓN.
RECORDEMOS
TODO EN UN GESTO EGOISTA POR DISCRIMINACIÓN.
RECORDEMOS
¿QUÉ ES LA DISCRIMINACIÓN?
La discriminación nace cuando las personas se creen
superiores a los demás desde su visión particular,
sin embargo las personas que nos llamamos
educadas debemos apreciar las diferencias humanas
entre lo lindo y lo que se puede llamar feo, lo
inteligente lo ignorante, solo así aprendemos, a apreciar las cualidades personales sean de índole sexual o religiosas, apreciar la juventud, la vejez en las personas, sus creencias, aceptar su inclinación política sin desprecio unos de otros, valorar las distintas profesiones y vocaciones, recuerda
QUE TODA PERSONA BUENA ENRIQUECE solo así tendremos un país y un mundo mejor.
superiores a los demás desde su visión particular,
sin embargo las personas que nos llamamos
educadas debemos apreciar las diferencias humanas
entre lo lindo y lo que se puede llamar feo, lo
inteligente lo ignorante, solo así aprendemos, a apreciar las cualidades personales sean de índole sexual o religiosas, apreciar la juventud, la vejez en las personas, sus creencias, aceptar su inclinación política sin desprecio unos de otros, valorar las distintas profesiones y vocaciones, recuerda
QUE TODA PERSONA BUENA ENRIQUECE solo así tendremos un país y un mundo mejor.
Profesora María Cecilia Riquelme Jiménez
Recordatorio de la:
Declaración Universal de Derechos
Humanos
Humanos
Art. 1.- Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos.
Art. 2.- 1º Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de
raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.
raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.
2º Además no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país independiente como de un territorio bajo…
Art. 7.- Todos somos iguales ante la ley y tenemos, sin distinción, derecho a igual protección de la ley.
Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación.
Art. 26.- 2º LA EDUCACIÓN tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos; y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz.
-------------------------------------------------------------------
2011 (3) en este link encontrarás registro de mis clases de tecnología
Abriendo esta entrada aparece.
octubre (1) en este link están las noticias tecnológicas.
septiembre (1) en este link esta la entrada educación tecnológica.
---------------------------------------------------------------
Noticias Tecnológicas 2011
-------------------------------
En septiembre encontrarás el link Educación Tecnológica informate ventajas y desventajas en el uso de las TIC y registros fotograficos.
-------------------------------------------------------------
NOTICIAS 2012

NUESTRO PAIS Y LA EXPORTACIÓN DE LITIO, NOTICIAS TECNOLÓGICAS
El geólogo del Sernageomin, Aníbal Gajardo, comentó en entrevista con La Radio que el Litio es un mineral que se encuentra en forma abundante en nuestro país, tanto en forma de roca como en los salares en forma de salmuera. Esta última es la que posee mayor cantidad de este importante mineral, que Chile produce desde los años 80 como carbonato, cloruro e hidróxido, siendo el primero el más usado para la exportación.
Según el experto, el Litio ha adquirido importancia mundial debido a su esencial uso en las baterias, además de sus propiedades amigables con el medioambiente. Sin embargo, Chile sólo produce este mineral para exportarlo a otros países, que usan el mineral para manufacturar productos que luego Chile importa como producto final.
Es por esta razón que el Gobierno busca aumentar la productividad del mineral, buscando la concesión de empresas interesadas en su explotación, recibiendo un 7% del valor de las ventas anuales de estos contratos. Gajardo afirmó que, pese a que hay gente que piensa que este porcentaje es muy bajo, lo importante es que se explote.
Fuente: http://www.biobiochile.cl/
---------------------------------------------------------------
En Educación Tecnológica los objetos tecnológicos estan orientados en su desarrollo a contar con tres atributos:
Atributos físicos
Atributos funcionales
Atributos Psicológicos
Visita también
en sus link encontrarás información de actlualidad
OBJETOS CREADOS PARA MEJORAR LA INVESTIGACIÓN Y LA CALIDAD DE VIDA DEL HOMBRE ACTUAL
En el 2011, los satélites están contribuyendo a predecir qué áreas de la ciudad resultan más afectadas durante una ola de calor, lo que ayuda a los responsables de urbanismo a diseñar ciudades más frescas y cómodas.
En las zonas muy densamente pobladas la temperatura puede ser varios grados más alta que en las zonas rurales más próximas, un fenómeno conocido como el efecto de isla térmica urbana.
En las zonas muy densamente pobladas la temperatura puede ser varios grados más alta que en las zonas rurales más próximas, un fenómeno conocido como el efecto de isla térmica urbana.
Estas islas térmicas se notan sobre todo por la noche. Durante el día las ciudades acumulan radiación solar, y al ponerse el sol liberan la energía acumulada.
Este aumento en las temperaturas urbanas provoca, directa o indirectamente, problemas de salud, una mayor demanda de energía, contaminación atmosférica y escasez de agua, entre otros efectos negativos.
El grupo de Isla Térmica Urbana y Termografía Urbana ha presentado recientemente en Frascati (Italia) sus hallazgos sobre cómo la observación por satélite contribuye a la monitorización continua de la radiación térmica emitida por las superficies urbanas.
La vigilancia térmica puede contribuir a que los urbanistas planifiquen ciudades más frescas, así como ayudar a los responsables de protección civil a tomar medidas durante olas de calor, y a crear mapas de eficiencia energética.
La vigilancia térmica puede contribuir a que los urbanistas planifiquen ciudades más frescas, así como ayudar a los responsables de protección civil a tomar medidas durante olas de calor, y a crear mapas de eficiencia energética.
--------------------------------------------
Agosto 2011
El 2015 comenzarán a masificarse los televisores 3D que no requieren lentes especiales
En España llego Playfulll la mini videocámara resistente al agua de Kodak
Lenovo y Youtube te ayudan a llevar tu
experimento al espacio exterior.
experimento al espacio exterior.
--------------------------------------------------------------------------------------
T.V. 3 D, la comercialización de todo tipo de pantallas, monitores y televisores que soporten la tecnología 3D y que no requieran de lentes especiales, despegará recién en el año 2015.
Si bien en la actualidad es posible encontrar en el mercado equipos con soporte para 3D, la gran mayoría de estos requieren que el usuario utilice unos lentes especiales. Sumado a lo anterior se debe tomar en cuenta que, por ser una tecnología muy nueva, su precio no permite que sea un producto masivo.
En el mismo estudio se aclara que hoy en día diversas compañías han comenzado a realizar demostraciones con los primeros televisores 3D que no requieren de lentes, pero en opinión de los especialistas la imagen ofrecida no alcanza niveles de nitidez aceptables, mientras que el esperado efecto de profundidad que se persigue con esta tecnología resulta bastante irreal a vista de los usuarios.www.google.com
Si bien en la actualidad es posible encontrar en el mercado equipos con soporte para 3D, la gran mayoría de estos requieren que el usuario utilice unos lentes especiales. Sumado a lo anterior se debe tomar en cuenta que, por ser una tecnología muy nueva, su precio no permite que sea un producto masivo.
En el mismo estudio se aclara que hoy en día diversas compañías han comenzado a realizar demostraciones con los primeros televisores 3D que no requieren de lentes, pero en opinión de los especialistas la imagen ofrecida no alcanza niveles de nitidez aceptables, mientras que el esperado efecto de profundidad que se persigue con esta tecnología resulta bastante irreal a vista de los usuarios.www.google.com
---------------------------------------
ROBÓTICA EN CHILE
Estudiantes de Ingeniería en Automatización y Robótica de la UNAB, presentaron diversos proyectos de última generación aplicables a los ámbitos de la salud, seguridad e industria.
Una feria tecnológica reunió los mejores inventos de robótica de alumnos de segundo año de Ingeniería en Automatización y Robótica de la U. Andrés Bello. Oportunidad en la que los estudiantes exhibieron las bondades de sus robots que funcionan con microcontroladores y que tienen aplicaciones en salud, seguridad, construcción, diseño, industria, entre otros.
“Después de un semestre de preparación sobre cómo construir robots, los estudiantes fueron capaces de desarrollar sus propios proyectos, pensando siempre en un prototipo de producto con el que pueden iniciar su propio negocio”,
explica Víctor Torres, profesor de Ingeniería en Automatización y Robótica de la UNAB.
Múltiples utilidades
En la exposición los alumnos presentaron novedosos proyectos, como un brazo robótico que funciona con sensores y que puede simular los movimientos de uno real. “La idea es que este brazo reemplace al humano en operaciones de extremo peligro, como por ejemplo la manipulación de desechos radioactivos”, comenta Víctor Ruz, uno de los tres estudiantes creadores de este robot.
Otro de los proyectos que se presentaron fue un globo led, que a través de diversas luces e impulsado por un movimiento muy rápido que genera sincronismo, permite ver letras, palabras o figuras. “Con este tipo de globos se pueden proyectar países, planetas, y la hora”, relata el alumno Germán Espinoza.

Por otra parte, el uso de microsensores permitió a los estudiantes crear dispositivos de uso industrial. Como es el caso de sistemas de control de temperatura, el cual enfría el ambiente apenas percibe calor y viceversa. “Se puede aplicar en invernaderos, incubadoras, para fabricar sistemas de refrigeración, entre otras aplicaciones”, detalla Jorge Flores estudiante de Ingeniería en Automatización y Robótica de la UNAB.
Te invito a visitar mi blog
Hacer vinculo en el mes de febrero luego en el apartado noticias
y acontecimientos del momento encontrarás una colección de
figuras de robótica que se realizo los días 20 al 22 de mayo del
2011, en la feria CÓMIC CON, y fotografías de colección de
Robots, estuvo presente todo lo relacionado con el cine, videos,
libros.etc. para los adultos recordamos nuestra niñez con la
presentación del CAPITAN MEMO
María Cecilia Riquelme J.
Profesora Educación Tecnológica
----------------------------------------------------------
Te cuento que científicos alemanes desarrollan sistema de frenos inalámbricos para bicicletas...