Asignatura de EDUCACIÓN TECNOLÓGICA. (Últimos lineamientos)
En
las Bases Curriculares” Mineduc” de 1º a 6º básico se entiende tecnología como
“el resultado del conocimiento, imaginación, rigurosidad y creatividad de las
personas que permite resolver problemas y satisfacer necesidades humanas a
través de la producción, distribución y uso de bienes y servicios” (Ministerio
de Educación, 2013, p. 130).
En concordancia con lo expuesto anteriormente, y
con el propósito de seguir ahondando en la noción de tecnología, para los
niveles de 7º básico a 2º medio se incorporan a la definición anterior
elementos que la complejizan y permiten entender que la tecnología se comprende
no solo como artefactos, sino también como sistemas diseñados que incluyen
recursos materiales y energéticos, herramientas y tecnologías de carácter
organizativo.
Esta concepción integra el criterio de relación y coherencia
entre los productos y procesos, en las condiciones de elaboración, efectos,
usos y sustentabilidad. Además, el carácter de sistema permite poner en
relación a los individuos, a los grupos entre ellos (productores, consumidores,
participantes del intercambio), a los agentes (individuales o colectivos), a
los materiales, medios disponibles y a los fines a desarrollar (Pacey, 1990).....
Algunas reflexiones...
INVESTIGACIONES Y EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS Según GILBERT, J.
K. Departamento de Educación Tecnológica y Científica, Universidad de Reading,
Gran Bretaña.
EL FUTURO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA.
Se ha descuidado la
educación tecnológica durante demasiado tiempo dentro de la educación formal.
Una combinación de circunstancias está llevando actualmente a un aumento del
interés y la actividad. Si esta actividad ha de ser válida, se ha de basar en
la investigación de las diferentes naturalezas de la tecnología y la educación
tecnológica. A pesar de que se han detectado programas muy amplios (Gilbert
1992), sólo se han llevado a cabo unos cuantos estudios detallados de la clase
(Jones y Carr 1993b).
Si esto no se soluciona, la innovación de inspiración
política, el enemigo de un auténtico avance educativo, predominará. Es
importante que el alcance de la educación tecnológica proporcionada sea tan
amplio como sea posible: la educación en tecnología ha de ser el objetivo de
todos los sistemas educativos. Una orientación hacia los temas del medio
ambiente le dará la base racional más fuerte para una aportación al futuro de
la humanidad.
La tendencia general del
pensamiento educativo durante la última década ha destacado una serie de ideas
relacionadas entre sí. Una escolaridad que ofrece buenas oportunidades para una
enseñanza constructiva y un aprendizaje eficaz y que contribuya
considerablemente al desarrollo de los; estudiantes a largo plazo se basa en:
temas que son, o fácilmente se pueden considerar,
importantes para los intereses y preocupaciones de los estudiantes; * unas
relaciones válidas y claras con formas de conocimientos utilizados en la
comunidad (adulta) general; la investigación
que tiene una orientación hacia el trabajo por proyectos transversales, se
fundamenta en las cuestiones propuestas por los estudiantes y tiene en cuenta la
recogida y la evaluación de información procedente de varias fuentes; *
capacidades desarrolladas y reconocidas de los estudiantes.
La educación tecnológica tiene la posibilidad
de cumplir todos estos criterios.
Una reflexión sobre el discurso anterior pude
ayudar a desarrollar este potencial educativo en todo el mundo...
Pero ¿cómo se desarrolla la creatividad e innovación y el desarrollo de pensamiento reflexivo en las áreas descritas en la primera parte, si el MINEDUC redujo opcional a una la asignatura de Educación Tecnológica?
La gran interrogante.....
¿cuál será la calidad de tiempo de los docentes para evaluar los proyectos transversales? y ¿cómo distribuiremos nuestro tiempo a la retroalimentación de estos proyectos con una hora semanal de clases?
Asignatura de EDUCACIÓN TECNOLÓGICA. (Últimos lineamientos)
En
las Bases Curriculares” Mineduc” de 1º a 6º básico se entiende tecnología como
“el resultado del conocimiento, imaginación, rigurosidad y creatividad de las
personas que permite resolver problemas y satisfacer necesidades humanas a
través de la producción, distribución y uso de bienes y servicios” (Ministerio
de Educación, 2013, p. 130).
En concordancia con lo expuesto anteriormente, y
con el propósito de seguir ahondando en la noción de tecnología, para los
niveles de 7º básico a 2º medio se incorporan a la definición anterior
elementos que la complejizan y permiten entender que la tecnología se comprende
no solo como artefactos, sino también como sistemas diseñados que incluyen
recursos materiales y energéticos, herramientas y tecnologías de carácter
organizativo.
Esta concepción integra el criterio de relación y coherencia
entre los productos y procesos, en las condiciones de elaboración, efectos,
usos y sustentabilidad. Además, el carácter de sistema permite poner en
relación a los individuos, a los grupos entre ellos (productores, consumidores,
participantes del intercambio), a los agentes (individuales o colectivos), a
los materiales, medios disponibles y a los fines a desarrollar (Pacey, 1990).....
Algunas reflexiones...
Pero ¿cómo se desarrolla la creatividad e innovación y el desarrollo de pensamiento reflexivo en las áreas descritas en la primera parte, si el MINEDUC redujo opcional a una la asignatura de Educación Tecnológica?
La gran interrogante.....
¿cuál será la calidad de tiempo de los docentes para evaluar los proyectos transversales? y ¿cómo distribuiremos nuestro tiempo a la retroalimentación de estos proyectos con una hora semanal de clases?AVISO IMPORTANTE:
SI
ESTÁS INTERESADO EN SER VOLUNTARIO, EN LAS ZONAS DE CATÁSTROFE, SEA EN LAS REGIONES DEL NORTE DE NUESTRO PAÍS CON LAS INUNDACIONES O EN LAS REGIONES AFECTADAS POR LOS INCENDIOS FORESTALES NO OLVIDES CONCURRIR A LOS
PROFESIONALES DE SALUD DISPUESTOS EN LAS ZONAS DE CATÁSTROFE, PARA VACUNACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LAS
TAREAS EN LAS QUE PODRÁS SER ÚTIL.-
ACTIVIDADES EN ORIENTACIÓN
Visita el link:
RECORDANDO ALGUNOS PROYECTOS
EN EDUCACIÓN TECNOLOGICA
NIVEL NM2 (2º MEDIOS).-
ESTÉTICA Y PRODUCTOS
La estética en el diseño
de productos hace referencia a la respuesta o reacción de las personas con un
objeto, artefacto o sistema, dicha respuesta se manifiesta a través de los
sentidos: visión, tacto, oído, gusto y olfato. Cada uno contribuye a la percepción
del producto considerando si es agradable, placentero, o si evoca atracción en
las personas
Evolución
y Estética
Desde una perspectiva
evolutiva, se ha argumentado que uno de los
propósitos de la percepción es informar a los seres humanos las propiedades del
medio ambiente que son importantes para sobrevivir (Goldstein, 2002).
La vista por ejemplo,
ayuda a identificar fuentes de peligro, el gusto y olfato ayudan a identificar
alimentos podridos, el oído puede informarnos la dirección en la qué el enemigo
se acerca y el tacto nos informa el dolor.
En clases estudiamos la importancia de las marcas en los objetos y servicios: de acuerdo al área de estos.-ISOTIPOS Y LOGOTIPOS
PROYECTO DESTACADO DISEÑO DE MARCA LOGO DEL COLEGIO "TRABAJADO FINAL EN MADERA".-
Pre - diseño marcas perfumes
PRE - DISEÑO MARCA
ESMALTES DE UÑAS
LA DIRECCIÓN, PROFESORES Y COMPAÑEROS DE OTROS NIVELES QUEDARON IMPRESIONADOS CON LOS MONEDEROS DE CUEROS DISEÑOS ORIGINALES.
LOS ESTUDIANTES A LA VEZ APRENDIERON A CREAR UNA EMPRESA LUCRATIVA.
Enseñando circuitos eléctricos a través del cine
Puedes visitar otros trabajos en:
http://tecnologiamariacecilia.blogspot.cl/2016/01/galeria-fotografica.html
VISITA AL MIM
ERGONOMÍA
Y DISEÑO.
La palabra Ergonomía proviene de las palabras griegas Ergos que significa trabajo y de Nomos que significa leyes, entonces, Ergonomía en su definición literal sería “Las leyes naturales que rigen al trabajo”, definición que poca gente entendía para los tiempos en que fue introducida (1850´s).
Fue durante la 2nda Guerra Mundial (1940´s), cuando dos de los países (Estados Unidos e Inglaterra) involucrados en ese conflicto bélico, por vez primera, utilizaron los términos de principios ergonómicos. Esto sucedió debido al hecho que, cuando implementaban el uso de artefactos militares muy complejos y difíciles de operar, el personal militar a cargo de ellos cometía muchos errores o los aparatos fallaban por una operación incorrecta.
Se encontró que el mismo diseño de estos
artefactos ocasionaba errores,
fallas, cansancio, y en muchos de los casos estrés en las personas.
Ergonomía en los factores humanos, es la
disciplina científica relacionada con el conocimiento de la interacción
entre el ser humano y otros elementos de un sistema, y la profesión que aplica la teoría, principios, datos y métodos para diseñar buscando optimizar el bienestar humano y la ejecución del sistema global (IEA, 2008: Internacional Ergonomics Association).
entre el ser humano y otros elementos de un sistema, y la profesión que aplica la teoría, principios, datos y métodos para diseñar buscando optimizar el bienestar humano y la ejecución del sistema global (IEA, 2008: Internacional Ergonomics Association).
Otras definiciones utilizadas también por la misma asociación hablan de
Ergonomía es:
• “La ciencia del bienestar y del confort”
• “El conjunto de técnicas cuyo objetivo es la adecuación entre el trabajo y la persona”
• “Es adecuar el trabajo al trabajador, no el trabajador al trabajo”.
REPRESENTACIÓN DE OBJETOS EN ARTES VISUALES
Naturaleza muerta.-
Trabajos de alumnos.
Trabajos de alumnos.
Representación pictórica de objetos inanimados que de por sí
centran el tema (flores, frutas, animales muertos, vasijas, libros, cartas,
etc.).
Su origen se remonta a las
representaciones de ofrendas de alimentos griegas, que se hallan generalmente
en mosaicos griegos y romanos, con un fin decorativo; pero la naturaleza muerta
apareció como género independiente recién en el Renacimiento.
Algunos
elementos específicos de la naturaleza, aquellos que tienen que ver con nuestra
alimentación, tales como frutas, verduras y animales, así como con la
decoración de nuestros hogares, como las flores, han inspirado la creación de
un estilo de pintura que conocemos bajo el nombre de Bodegón.
Obras famosas.

Naturaleza muerta con cesta de frutas

Juan Sánchez Cotán: "Bodegón del cardo" versiones
en Madrid y Granada.
Vincent van Gogh: "Vaso con girasoles"
LOS ENVASES Y EMBALAJES.
INAPI 2009-
NOTICIA TECNOLÓGICA:
MAQUINA EXCAVADORA MÁS GRANDE DEL MUNDO
Tiene 95 metros de alto y 215 metros de largo (unos dos campos de fútbol). Pesa más de 45.000 toneladas. Se tardó cinco años en construir y costó 100 millones de dólares. Excava a una velocidad de unos 10 metros por minuto. Puede mover unos 76.000 metros
cúbicos de carbón, piedra y arena cada día.
Publicado el sábado, 09 de octubre del 2010 –
RESCATE DE LOS
MINEROS EN CHILE LA TECNOLOGÍA AL
SERVICIO DEL RESCATE MÁS IMPORTANTE DE NUESTRO PAÍS.
CAMPAMENTO ESPERANZA, CHILE (Reuters)
- La crucial perforación de un pozo por donde serán evacuados los 33 mineros
atrapados en Chile hace más de dos meses concluyó el sábado, desatando
celebraciones entre familiares y autoridades que ven cerca el día del rescate
final, en la hazaña de mayor supervivencia mundial bajo tierra.
Sirenas, bocinas y campanas se
escucharon en las afueras de la mina en señal de que la máquina finalizó su
perforación hasta los 622
metros de profundidad, para dar inicio a una fase final
para rescatar a los 32 trabajadores chilenos y uno boliviano, en una inédita
operación en el sector minero.
Al finalizar de revisar esta
pagina te invito a ver el Blog con materia de Circuitos Eléctricos.
BLOG ACTIVIDADES:
REALIZADO PARA GUIAR A MIS ESTUDIANTES.-
Blog Orientación
Encontrarás sitios de universidades chilenas.
SALESIANOS ALAMEDA
VIDEO CLASES:
"MECANISMOS Y CIRCUITOS"
vídeo 1
vídeo 2
BLOG TECNOLOGÍA
Sitios de interés.
"EL DISEÑO"
"EL DISEÑO"
http://es.slideshare.net/riquelmececiliamaria/el-diseopptx-mara-cecilia-riquelme-j
m
Investigación Innovación Difusión
La función práctica, estética y simbólica de los productos de
diseño
Función Práctica del objeto
Función Práctica del objeto
Se refiere a las funciones técnicas u operativas del objeto. Determina la utilidad del producto. Está estrechamente relacionado con la función
estética, porque la forma debe indicar las funciones que cumple el objeto.
Función estética de los objetos.
Función estética de los objetos.
Más allá de la indispensable adecuación entre forma y función, se busca la belleza a través de las formas,
colores y texturas. Entre dos productos de iguales prestaciones técnicas y precios, cualquier usuario elegirá seguramente al que encuentre más bello. A veces, caso de las prendas de vestir, la belleza puede primar sobre las consideraciones prácticas. Frecuentemente compramos ropa bonita aunque sepamos que sus ocultos detalles de confección no son óptimos, o que su duración será breve debido a los materiales usados.
Función
simbólica de los objetos.
Cuando la función principal de los objetos es la simbólica, no
satisfacen las necesidades básicas de las personas y se convierten en medios
para establecer estatus social y relaciones de poder. Las joyas hechas de
metales y piedras preciosas no impactan tanto por su belleza (muchas veces
comparable al de una imitación barata) como por ser claros indicadores de la
riqueza de sus dueños. Las ropas costosas de primera marca han sido
tradicionalmente indicadores del estatus social de sus portadores. En la América colonial, por
ejemplo, se castigaba con azotes al esclavo o liberto africano que usaba ropas
españolas por pretender ser lo que no es.
Relevancia de la forma sobre la
función: el Formalismo.
Al iniciarse la fabricación industrial de objetos, había una gran preocupación para ocultar su fealdad. Durante mucho tiempo, la función y la forma
práctica de muchos objetos se disimularon bajo un aspecto bello, concordante
con la tradición artística y artesana. Eso provocaba un exceso de ornamentos
que daban una apariencia compleja a todos los objetos.
Actualmente esta tendencia a priorizar los aspectos de forma se llama STYLING. Es
una opción en el diseño que busca la modificación externa de un objeto sin tener en cuenta la funcionalidad.
Así se da a los objetos nuevos valores simbólicos de modernidad, con la finalidad de sorprender y fomentar el consumo.
---------------------------------------------------
BLOG TALLER TECNOLOGÍA SOCIEDAD MEDIO AMBIENTE Investigación Innovación Difusión
AUTORA Y EDITORA: María Cecilia Riquelme Jiménez
ENTRADA: Registro fotográfico proyectos utilizando mecanismos simples y compuestos, circuitos eléctricos, incorporación del cine, salidas educativas y otros.
ALGUNOS LINK DE VÍDEOS DE NUESTRAS CLASES, Y A CONTINUACIÓN FOTOGRAFÍAS UTILIZANDO TODOS LOS RECURSOS EN EL USO DE LAS TIC, LUEGO PUEDES MARCAR ATRÁS PARA VOLVER AL BLOG.
FORMANDO PARA LA VIDA
TAREAS: SINTETIZAR POR TEMÁTICAS
CABLEADO REDES DE ÁREA
PROCESOS PRODUCTIVOS Y EL USO DE La TECNOLOGÍA CONCIENTIZANDO EN EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.
--------------------------------------------------
Te invito a ser socio colaborador en ideas para aportar a nuestra sociedad en diversos temas y trabajos de acción social.
Al finalizar de revisar esta página te invito a revisar el
COLEGIO EMMANUEL HIGH SCHOOL
Al termino revisa Blog II de Tecnología..
Blog, CREADO EN APOYO EN PLANIFICACIONES a docentes asignatura Educación Tecnológica año 2008. “CIRCUITOS ELECTRICOS”.
Profesora María Cecilia Riquelme Jiménez
http://clases5informatica.blogspot.com/
09/04/2014
PRESENTACIÓN EN EL COLEGIO
NIVEL NB6
LOS MECANISMOS
AFICHES DIGITALES TRABAJO NIVEL PRIMERO MEDIO.
MINEDUC Y PDI nos invitan a educar en conjunto con respecto a estos temas.
CON EL NIVEL NM1 EXPUSIMOS EN EL COLEGIO EL TRABAJO REALIZADO EN FUNDACIÓN CHILE
BULLYING Y CIBERBULLYING (AFICHES DIGITALES)
09/04/2014
PRESENTACIÓN EN EL COLEGIO
NIVEL NB6
LOS MECANISMOS
MINEDUC Y PDI nos invitan a educar en conjunto con respecto a estos temas.
Los mecanismos NB6
BULLYING Y CIBERBULLYING (AFICHES DIGITALES)
TALLER DE TECNOLOGIA SOCIEDAD MEDIO AMBIENTE Investigación Innovación Difusión,
fue invitado por la Fundación Chile y la Embajada de EE.UU en Chile, a la conferencia magistral “Cyberbullying y bullying homofóbico: cultivando escuelas seguras”, junto a mis alumnos de 1º medio del Colegio EMMANUEL HIGH SCHOOL, presentamos un proyecto de formatos digitales con el tema. .
ETICA TECNOLOGICA
EL CIBERBULLYING, INVITADA A LA CLASE DE CIERRE Y PRESENTE EN LA FUNDACIÓN CHILE
LA TERAPEUTA OCUPACIONAL SRTA. CLAUDIA CACERES RIQUELME
SALESIANOS ALAMEDA.
SUPLENCIA 2013.--
Páginas web, suplencia en SALESIANOS ALAMEDA, están solo las fotografías de los alumnos
que autorizaron subir registros.
VÍDEOS CLASES EDUCACIÓN TECNOLÓGICA
VIDEO CLASES DE ADMINISTRACIÓN DE REDES DE ÁREA.
COMPLEJO EDUCACIONAL MARCELA PAZ
CORPORACIÓN MUNICIPAL DE LA FLORIDA SANTIAGO.
UNO DE LOS TRABAJOS SALIDA EDUCATIVA
AL MIM,2013
LICEO ANDRÉS BELLO, CORPORACIÓN MUNICIPAL LA FLORIDA.
EDUCACIÓN TECNOLÓGICA
LICEO ALEMÁN 1º y 2º CICLO ENSEÑANZA BÁSICA
AÑO 2004 - 2005
COMPLEJO EDUCACIONAL MARCELA PAZ
CORPORACIÓN MUNICIPAL DE LA FLORIDA SANTIAGO.
AL MIM,2013
LICEO ANDRÉS BELLO, CORPORACIÓN MUNICIPAL LA FLORIDA.
EDUCACIÓN TECNOLÓGICA
LICEO ALEMÁN 1º y 2º CICLO ENSEÑANZA BÁSICA
AÑO 2004 - 2005
Clases de Educación Tecnológica año 2008
Liceo Técnico Profesional Abdón Cifuentes,
creación de objetos utilizando circuitos eléctricos.
Páginas web, suplencia en SALESIANOS ALAMEDA, están solo las fotografías de los alumnos
que autorizaron subir registros.
VÍDEOS CLASES EDUCACIÓN TECNOLÓGICA
DÍA DEL ALUMNO liceo indira gandhi 2013
Presentación servicios
Segundo Medio
Liceo Indira Gandhi
Educación Tecnológica
VISITA AL MIM
1º SEMESTRE 2013 LICEO ANDRES BELLO
LICEO TÉCNICO PROFESIONAL MARCELA PAZ DÍA DE LA ENSEÑANZA TÉCNICA PROFESIONAL
OTROS PROYECTOS DESTACADOS LLAVEROS EN MADERA.-
----------------------------------------------------------
Visita entrada noviembre y encontraras algunos registros fotográficos, otros.
temas de los siguientes links
2011 (3) en este link encontrarás registro de mis clases de tecnología
Abriendo esta entrada aparece.
octubre (1) en este link están las noticias tecnológicas.
septiembre (1) en este link esta la entrada educación tecnológica.
Felices vacaciones 2013
-------------------------------------------------------------------
Objetivos de educación tecnológica.
Comprendiendo que la tecnología es una actividad social centrada en el saber hacer que, mediante el uso racional, organizado, planificado y creativo de los recursos materiales y la información propios de un grupo humano, en una cierta época, brinda respuesta a las necesidades y a las demandas sociales en lo que respecta a la producción, distribución y uso de bienes, procesos y servicios.
La tecnología nace de necesidades, responde a demandas e implica el planteo y solución de problemas concretos, ya sea de las personas, empresas, instituciones o el conjunto de la sociedad
Por lo anterior Educación Tecnológica es transversal y responde a diversos ejes de trabajo.
NM1 2011
COLEGIO ARTURO PRAT CHACÓN
CORPORACIÓN MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO
CORPORACIÓN MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO
Registros de mis clases de educación tecnológica
CLASES ARTES VISUALES 6º BÁSICO (SUPLENCIA)
ARTES VISUALES 6º BÁSICO
ARTES VISUALES 6º BÁSICOapoyo orientación.
A LOS NIÑOS TAMBIÉN LES GUSTA LA INFORMÁTICA
EDUCACIÓN TECNOLÓGICA, LA TRANSVERSALIDAD ACTUALIDAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL.
EL DERRUMBE DE LA MINA SAN JOSÉ
ANÁLISIS:
SE TRABAJO LA CONTINGENCIA NACIONAL Y SE REFLEXIONO EN HECHOS HISTÓRICOS EN RELACIÓN A LA IMPORTANCIA DE LA SOCIEDAD Y LOS BENEFICIOS DE LA TECNOLOGÍA COMO FUE EL RESCATE DE LOS MINEROS.
LA SEGURIDAD LABORAL Y OTROS ASPECTOS.
LA SEGURIDAD LABORAL Y OTROS ASPECTOS.
TRANSVERSALIDAD EDUCACIÓN TECNOLÓGICA Y RELIGIÓN
MARÍA CECILIA RIQUELME JIMÉNEZ
----------------------------------------------------
Liceo Alemán Santiago año 2004.
TECNOLOGÍA Y REFLEXIÓN PARA FORMAR ALUMNOS CRÍTICOS
Construyendo puente levadizo
clases de educación tecnológica,
en mis clases con alumnos de básica.
PLANIFICANDO NUESTROS PROYECTOS ANTES DE LA SALIDA AL TALLER DE TECNOLOGÍA.
LICEO ALEMÁN DE SANTIAGO AÑO 2004.
¿Interesa el proyecto a la mayoría del grupo?
¿Cómo seleccionar un proyecto?.
¿Tiene un valor suficiente para que los alumnos realicen por sus medios una definida contribución al desenvolvimiento del grupo.?
¿Abre a los alumnos consciente o incosncientemente, nuevos horizontes de donde surjan otros problemas que resolver y por lo tanto proyectos que realizar.
¿ Ayuda a una fase de experiencia del alumno que valga la pena ser fijada y conservada aunque sea temporalmente?
¿Sirve para aumentar gradualmente la capacidad de interés del alumno, su poder de atención.
En Educación Tecnológica, trazando nuestra ciudad. Alumnos enseñanza básica Liceo Alemán de Santiago, año 2004.
Tecnología transversalidad matemática
PRESENTACIÓN TRABAJOS PARA REVISIÓN
El uso de multimedia señala la integración de imágenes (fijas y/o en movimiento), sonido y texto en una misma presentación o aplicación. En el contexto de las TIC, el carácter multimedia suele ir unido a algún tipo de interactividad, a algún margen de acción por parte del usuario.
---------------------------------------------------------------------
Colegio Arturo Prat Chacón
I. Municipalidad de Santiago año 2007.
Educación Tecnológica apoyo actividades Depto. Orientación.
Educación Tecnológica apoyo actividades Depto. Orientación.
Liceo Técnico Profesional
A-20 de la Ilustre Municipalidad de Santiago
Profesora en Práctica de Educación Tecnológica año 2008
Jefatura Segundo Medio D
Fin de año escolar
Clases en el Laboratorio de computación
Liceo A- 20 de la Ilustre Municipalidad de Santiago.
-------------------------
Clases de Educación Tecnológica año 2008
Liceo Técnico Profesional Abdón Cifuentes,
creación de objetos utilizando circuitos eléctricos.
Clases de Educación Tecnológica año 2009
Liceo Técnico Profesional Abdón Cifuentes,
Sala que utilizabamos como Taller
La Tecnología, debe conservar el sentido de identidad y no encasillarse integramente en el concepto de globalización, al enseñar educación tecnológica se debe respetar el concepto identitario.
María Cecilia Riquelme J.
------------------------------------------
La implementación de la Convención sobre Patrimonio Mundial, el Comité para la Protección del Patrimonio Cultural y Natural ha establecido que cada estado parte debe inscribir en una Lista Tentativa las propiedades que desea nominar en los próximos 5 a 10 años en la Lista de Patrimonio Mundial.
El Estado chileno, por iniciativa del Consejo de Monumentos Nacionales definió en el año 1998 una Lista Tentativa con 18 propiedades o conjunto de propiedades. De estas 18 propiedades, se ha dado importancia sucesiva a aquellas que se consideran excepcionalmente meritorias.
El año 1998 se trabajó en la postulación de las Iglesias de Chiloé, logrando que éstas fueran incluidas en la Lista de Patrimonio Mundial el año 2000. A continuación, en 1999, se postuló el Área Histórica de Valparaíso, la que fue nominada en el mes de julio de 2003.
En enero de 2004 se presentó el expediente de postulación de las Salitreras de Humberstone y Santa Laura, logrando su inscripción en la Lista de Patrimonio Mundial en peligro en julio de 2005.
Finalmente en enero de 2005 se presentó la postulación del Campamento Minero Sewell, cuya inscripción se logró en la XXX Reunión del Comité de Patrimonio Mundial que tuvo lugar en Lituania en julio (13) de 2006.
Con la postulación del Campamento Minero de Sewell concluyó, luego de 8 años de trabajo, la primera fase de postulaciones establecidas como prioritarias por el Estado de Chile. Actualmente se está trabajando en la postulación del Camino Principal Andino y paralelamente en la de las Momias Chinchorro, ambos con una proyección de al menos 4 años.
La Lista Tentativa incluyó en el año 2003 dos nuevos sitios: El Camino del Inca y el Sitio Arqueológico de Monte Verde. Estos aportan diversidad cultural y geográfica.
TALLER TECNOLOGÍAEl Estado chileno, por iniciativa del Consejo de Monumentos Nacionales definió en el año 1998 una Lista Tentativa con 18 propiedades o conjunto de propiedades. De estas 18 propiedades, se ha dado importancia sucesiva a aquellas que se consideran excepcionalmente meritorias.
El año 1998 se trabajó en la postulación de las Iglesias de Chiloé, logrando que éstas fueran incluidas en la Lista de Patrimonio Mundial el año 2000. A continuación, en 1999, se postuló el Área Histórica de Valparaíso, la que fue nominada en el mes de julio de 2003.
En enero de 2004 se presentó el expediente de postulación de las Salitreras de Humberstone y Santa Laura, logrando su inscripción en la Lista de Patrimonio Mundial en peligro en julio de 2005.
Finalmente en enero de 2005 se presentó la postulación del Campamento Minero Sewell, cuya inscripción se logró en la XXX Reunión del Comité de Patrimonio Mundial que tuvo lugar en Lituania en julio (13) de 2006.
Con la postulación del Campamento Minero de Sewell concluyó, luego de 8 años de trabajo, la primera fase de postulaciones establecidas como prioritarias por el Estado de Chile. Actualmente se está trabajando en la postulación del Camino Principal Andino y paralelamente en la de las Momias Chinchorro, ambos con una proyección de al menos 4 años.
La Lista Tentativa incluyó en el año 2003 dos nuevos sitios: El Camino del Inca y el Sitio Arqueológico de Monte Verde. Estos aportan diversidad cultural y geográfica.
PRESENTACIÓN TRABAJOS PARA REVISIÓN
DEPTO. TECNOLOGÍA PRESENTE EN FIESTAS PATRIAS
LICEO TÉCNICO PROFESIONAL ABDÓN CIFUENTES AÑO 2009
FIESTAS PATRIAS EN EL LICEO TÉCNICO PROFESIONAL ABDÓN CIFUENTES
------------------------------------------------------------------
En otros establecimientos he utilizado EL CINE, fragmentos de películas "DVD 9 ROM", para eniquecer las clases, los objetos tecnológicos y sus mecanismos, construcción de
"Titeres" Película motivacional
"La novicia rebelde".
¿Qué son las TIC´s?
Son las tecnologías de la Información y Comunicación, es decir, son aquellas herramientas computacionales e informáticas que procesan, sintetizan, recuperan y presentan información representada de la más variada forma. Es un conjunto de herramienta, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información, para dar forma, registrar, almacenar y difundir contenidos digitalizados. Para todo tipo de aplicaciones educativas, las TIC’s son medios y no fines. Por lo tanto, son instrumentos y materiales de construcción que facilitan el aprendizaje.
LOS ALUMNOS Y LAS VENTAJAS EN EL USO DE LAS TIC
• Aprovechamiento del tiempo.
El estudiante puede acceder a la información de manera casi instantánea, puede enviar sus tareas y
asignaciones con solo un “clic”. Puede
interactuar con sus compañeros y profesor
desde la comodidad de su casa o “ciber”
haciendo uso de salas de chat y foros de
discusión.
El profesor puede publicar notas,
anotaciones, asignaciones y cualquier
información que considere relevante, desde la
comodidad de su casa u oficina y de manera
casi instantánea por medio de su blog o página
web.
En caso de no disponer de tiempo o
equipo instrumental adecuado, el profesor
puede mostrar el fenómeno en estudio
empleando alguna simulación disponible.
• Aprendizaje cooperativo. Los estudiantes
aprenden con su profesor y los estudiantes
pueden aprender entre ellos, gracias a la
cooperación y trabajo en equipo.
• Motivación e interés. Los alumnos hoy día
poseen destrezas innatas asociadas con las
nuevas tecnologías por lo que de forma muy
natural, aceptan y adoptan el uso del
computador en sus actividades de aprendizaje;
prefieren la proyección de un vídeo ante la
lectura de un libro. Los chicos confiesan estar
muy motivados porque tienen acceso a un
gran volumen de información actualizada.
Por otro lado, el profesor se siente
comprometido con su actividad docente por lo
que se hace imperativo la actualización de su
conocimiento, sobre todo cuando se contagia
del entusiasmo de sus estudiantes.
• Desarrollo de habilidades en la búsqueda de
Hasta hacen apenas unas
décadas, toda una tarde de consulta en la
biblioteca, no era suficiente para encontrar la
información buscada. Hoy día basta con pocos
minutos para saturarnos de información
muchas de ellas inútiles o repetidas.
Es necesario desarrollar habilidades para
seleccionar adecuadamente la información útil
y filtrar lo inútil para quedarnos con una
cantidad de información que podamos
procesar.
DESVENTAJAS
• Dada la cantidad y variedad de
información, es fácil que el estudiante se
distraiga y pierda tiempo navegando en
páginas que no le brinde provecho. El
estudiante puede perder su objetivo y su
tiempo.
• Si los compañeros son “flojos”, puede
que el aprendizaje cooperativo no se
consolide.
• El interés al estudio pueda que sea
sustituido por la curiosidad y exploración
en la web en actividades no académicas
tales como diversión, música, vídeos, etc.
• Dada la cantidad, variedad e inmediatez
de información, los alumnos pueden
sentirse saturados y en muchos casos se
remiten a “cortar y pegar” información
sin procesarla.
---------------------------------------------------------------------
1º C Comercial Liceo Técnico San Antonio de Padua
Visita también
El estudio realizado por Marc para la Unesco enseña que las orientaciones de la educación tecnológica varían mucho en distintos países, pudiendo clasificarse en dos grandes grupos:
adquisición de destrezas prácticas y mejor comprensión del fenómeno tecnológico.
En todos los casos la complejidad está graduada de acuerdo al nivel escolar.
Junio del 2011 Clases de Educación Tecnológica
Junto a mis alumnos de primero medio Industrial. Colegio San Antonio de Padua
Utilizando material audiovisual
El Diseño, utilizando tecnología como rayos laser, MATERIAL AUDIOVISUAL "DVD 9 ROM"
adquisición de destrezas prácticas y mejor comprensión del fenómeno tecnológico.
En todos los casos la complejidad está graduada de acuerdo al nivel escolar.
Junio del 2011 Clases de Educación Tecnológica
Junto a mis alumnos de primero medio Industrial. Colegio San Antonio de Padua
Utilizando material audiovisual
El Diseño, utilizando tecnología como rayos laser, MATERIAL AUDIOVISUAL "DVD 9 ROM"
O4 DE AGOSTO DEL 2011
ASIGNATURA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA
2º MEDIOS INDUSTRIAL, ALIMENTACIÓN, COMERCIAL
EVALUACIÓN `PRESENTACIÓN SERVICIOS.
Presentación Servicios Sociales y Comunitarios
Trabajo inspirado en la identidad, cuidado del medio ambiente y la solidaridad en recuerdo al legado del Padre Alberto Hurtado.
Presentación "Servicios Sociales y Comunitarios" con intervención de invitados de la Ilustre Municipalidad de San Joaquín. Asignatura Educación Tecnológica.
Mis alumnos de 2º Medio exponiendo sus proyectos servicios comunitarios.
Invitada Sra. Claudia Muñoz DIDECO
---------------------------------
ENSEÑANDO CIRCUITOS ELÉCTRICOS Y MECANISMOS COMPUESTOS.
Utilizando el cine para explicar el fenómeno de la electricidad.
-------------------------------------------
La Robótica en los servicios.
OTROS REGISTROS CLASES DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA
NUESTRA UNIDAD DE REFORZAMIENTO FEBRERO DEL 2011
Adquisición de destrezas prácticas
La complejidad de cada una de ellas es muy diferente, ya que el trabajo artesanal puede enseñarse desde los primeros años de escolarización, mientras que la aplicación de ciencias tiene al conocimiento de éstas como requisito previo, generalmente correspondiente a los últimos años de los estudios secundarios.
competencias generales: para el buen uso de tecnologías comunes de importancia en la vida cotidiana.
- Artesanales: de fabricación individual de artefactos de modo casero o en pequeños talleres.
- Industriales: capacitación para el trabajo.
- Diseño de soluciones: para resolver problemas prácticos.
- Aplicación de ciencias: para la resolución de problemas prácticos.
Comprensión del fenómeno tecnológico
- Tecnologías críticas: principales tecnologías usadas para satisfacer las necesidades básicas, a partir de lo cual se solucionan los problemas del entorno empleando los diferentes saberes y apropiándose de los instrumentos necesarios.
- Ciencia, tecnología y sociedad: comprensión de las componentes científicas y sociales de las actividades tecnológicas, a las que algunas agregan las componentes ambientales.
Definición
La tecnología es una actividad social centrada en el saber hacer que, mediante el uso racional, organizado, planificado y creativo de los recursos materiales y la información propios de un grupo humano, en una cierta época, brinda respuesta a las necesidades y a las demandas sociales en lo que respecta a la producción, distribución y uso de bienes, procesos y servicios.
La tecnología nace de necesidades, responde a demandas e implica el planteo y solución de problemas concretos, ya sea de las personas, empresas, instituciones o el conjunto de la sociedad.
La tecnología nace de necesidades, responde a demandas e implica el planteo y solución de problemas concretos, ya sea de las personas, empresas, instituciones o el conjunto de la sociedad.
Pautas didácticas
Febrero del 2011 clases de reforamiento.
Febrero del 2011 clases de reforamiento.
La única pauta didáctica para el desarrollo de la asignatura, aplicable a todos los contenidos obligatorios, se refiere a que la tecnología se aprende mejor operando con ella y no sólo leyendo o recibiendo la descripción de cómo debe hacerse o de cómo lo hacen otros.
Es por eso que se destacan el análisis de productos y los proyectos tecnológicos como procedimientos de la tecnología que articulan todos los bloques de contenidos.
Alumnos de Segundo Cº Febrero del 2011
Colegio San Antonio de Padua
Clases de reforzamiento, apoderados invitados.
Febrero del 2011, clases de reforzamiento 1°s y 2°s medios, unidades de 8º Básico "Mecanismos Simples y Compuestos".-
VISITA AL MUSEO DE ARTES DECORATIVAS MES DE MAYO DEL 2011
TALLER TECNOLOGÍA SOCIEDAD MEDIOAMBIENTE
COLEGIO SAN ANTONIO DE PADUA
TALLER ROBÓTICA VISITA AL MIM MES DE MARZO DEL 2011
PRIMEROS Y SEGUNDOS MEDIOS
Aprendiendo a través del cine.-